Nuestros compañeros del grupo 3 realizaron una exposición sobre la asignatura "Educación para la ciudadania"
Esta asignatura es obligatoria según la LOE a partir del 2006 en la que se dice que , "...la educación como el pilar fundamental del estado del bienestar..."
El origen de esta asignatura viene desde el Siglo de las Luces cuando se cambia la visión individualista precedente para educar en la ciudadania. Posteriormente, con los totalitarismos europeos de los x. XIX y XX esta visión se frena hasta finales del s. XX.
En toda Europa se estudia esta asignatura en los cursos de quinto, sexto y primero y segundo de ESO (a partir del los 11 años)
El concepto de ciudadania nos evoca ideas como Libertad, Igualdad y Fraternidad para lograr una ciudadania multicultural, multiétnica y plurinacional.
Los motivos para implantar esta asignatura son:
Promover el crecimiento de los alumnos para convertirse en ciudadanos activos y responsables
Enseñar a convivir en sociedades heterogéneas
EpC tiene que potencia unos valores (dignidad, igualdad, resolución de conflictos...).Estos valores no se enseñan sólo en un aula, sino que cualquiera puede hacerlo y en cualquier lugar...este motivo es que el provoco un moviento en contra de la obligatoriedad de la asignatura convirtiéndose en un problema político-social que llegó incluso a los tribunales que sentenció la obligatoriedad de la materia y en contra de la objeción.
Uno de los motivos para plantearse la necesidad de esta asignatura son los cambios sociales en el que la falta de implicación en la familias con la escuela, hace que se conviertan en receptores de servicios y se pasa de ser parte del colegio y contribuir con él a exigir.
Entre detractores de la asignatura se dan motivos como que no se hablan de contenidos de religión (España es un país laico pero con una larga tradición católica) que es más difícil adquirir competencias que conocimientos, y que es una forma de graduar aprendizajes y por lo tanto las distintas formas de enseñar y adotrinar.
Por otro lado se justifica la necesidad de esta asignatura en responder a la afluencia de extranjeros y la nueva sociedad que se crea; en provocar una interrelación entre la teoria y la realidad que viven los alumnos.
A modo de resumen una frase que aglutina y justifica la necesidad de esta asignatura.
SIN CULTURA PÚBLICA COMÚN NO HAY EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA
hemos intentado presentar una visión objetiva de la presentación de nuestros compañeros ya que como bien ellos han dicho es un tema que creó gran controversia,pero yo quiero dejar mi opinión personal porque como se ha comentado en clase considero que con los cambios sociales que se han vivido y que se están viviendo es necesario una educación en valores tanto dentro como fuera de la escuela, aunque dentro de la escuela hay que ser consciente que los niños son receptores de lo que contamos los maestros, por lo tanto al contar ciertas cosas debemos de hacerlos de forma que presentemos una idea, que hagamos reflexionar a nuestra clase pero siendo imparciales, no dejando traspasar nuestras opiniones e ideas personales.
ResponderEliminarEn clase también se comentó que es en casa donde se debe de dar esa educación en valores, pero no es allí donde se producen situaciones conflictivas o donde deben aparecer los valores que hablamos, lo primero por el número de personas, por los vínculos que existen dentro los distintos miembros de la clase y de la familia y por el origen de los mismo entre otros motivos.
Además la EpC también se sale un poco de un programa establecido, o al menos así debería de ser y relacionar la actualidad y realidad con los niños y acercarles a lo que sucede a su alrededor.
En Italia estuve de practicas en un colegio y allí también tenian algo parecedido no seguían un libro concreto (realmente tenia un libro con varias materias: matemáticas, historia-geográfia, y lengua)y lo que buscaban era que participaran los niños que ellos hablaran. Colaboré en la lección en la que se hablaba de la costitución italiana en historia y la profe aprovecho para que entendieran los derechos y deberes que tenían lo comparó con otras zonas del mundo, escuchó lo que contaban los niños, le planteó preguntas y por último repartió los distintiso artículos para que por parejas hicieran un dibujo y luego realizar un collage todos juntos.
ESTHER
pd. ¿Cómo puedo poner una etiqueta? la tecnología me odiaaaaaaa