lunes, 7 de febrero de 2011

Gestión de conflictos de convivencia en los centros. "MODELO INTEGRADO"

La idea principal que me sugiere el texto es, la elaboración de unas metodológicas y unas pautas o reglas normativas, a las que los centros deben de acogerse para la resolución de conflictos,  producidos por diverseas situaciones problemáticas de convivencia entre sus discentes.

Parece que esta metodología o modelo de actuación está contextualizada bajo diversos estudios e investigaciones de diversos conflictólogos y especialistas en curriculum.

No voy a sintetizar de nuevo los distintos modelos que nos sugiere la lectura realizada por todos nosotros. Bajo mi punto de vista queda totalmente clarificadas las distintas características de cada uno de los modelos, reseñados por mis compañeros.

El modelo integrado, da cabida a la solución de la problemática que acarrea los distintos modelos anteriores a éste. El modelo integrado se sostiene bajo tres puntos principales en su desarrollo:

1. Tiene que haber un sistema de normas regidas y establecidas por el propio Centro.

2. Debe de contar con unas capacidades y estructuras que fomenten el diálogo. "Equipo de mediación".

3. Debe de ser consciente el propio modelo a la posible adaptación curricular, atendiendo a una mayor inclusividad y una mejora del sistema de una forma democrática. Para ello, debe de existir un incremento de colaboración con las familias y el centro educativo y fomentar un clima e interaccionar en el aula de forma construcitva, favoreciendo una interación verbal y no verbal.

Aún así, no me queda nada claro la forma en que se resuelve de una manera equitativa el conflicto. Puedo entender que en un conflicto haya una "víctima" y un "agresor", dándome la impresión de que estos modelos sólo atienden en mayor medida a la resolución del conflicto, basándose en el apoyo, al menos favorecido del conflicto.

Por parte, esto es lógico, pero no deberíamos de olvidar el papel del que agrede, intentanto indagar el porque de esa conducta, y encontrando el porque de ese comportamiento, ya que el castigo y la aplicación de las normas exclusivamente, no erradicará esa conducta errónea el agresor.

En estos momentos estoy realizando el Prácticum I, y la verdad donde estoy aparentemente es un centro muy tranquilo. Frente cualquier conflicto, en una primera actuación entra el profesor como mediador, con la consiguiente solución del conflicto entre los implicados y el mediador, no teniendo que llegar a una situación más estricta de la aplicación de un equipo de mediación. (jefe de estudios y director).

Un saludo,
Jesús Alarcón Martínez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario