domingo, 20 de febrero de 2011

Torrego: El proceso de Mediación de conflictos.

Una vez vistos las 3 partes que forman el vídeo te Torrego podemos empezar a sacar conclusiones. El sistema de mediación es sin duda un método interesante como solución a los conflictos que se presentan de forma diaria en la escuela. El hecho de tener que resolver los conflictos de una forma privada y con la intención de llegar a una solución pactada con la previa empatía que implica es sin duda algo digno de intentar, más cuando posteriormente se va a realizar un seguimiento de las partes implicadas a través de un informe escrito con el que se llegó al acuerdo. El proceso de mediación se divide en:

·         Premediación para establecer unas condiciones que hagan posible una adecuada mediación
·         Mediación donde se explican las reglas del juego y se establecen los vínculos entre mediadores y los implicados
o   Se comienza exponiendo el problema por parte de los implicados
o   Se intenta aclarar la situación con ayuda de los mediadores
o   Se proponen soluciones intentando situarse en el lugar del otro
o   Se llega a un acuerdo pactado y que se refleja por escrito

·         Periodo de seguimiento que se establece después de la mediación como medida que asegura que el proceso de mediación a funcionado.

Por otro lado destacar que el mediador requiere de una serie de habilidades como son:
-          Escucha activa de las situaciones y problema expuesto
-          Interés por el problema y por los implicados
-          Clarificar los distintos puntos de vista
-          Parafrasear para evitar que el mediador se posiciona u opina a favor o en contra
-          Resumir para simplificar la situación o conflicto
-          Reflejar las palabras de un implicado sobre otro para que capten la importancia de lo que expone cada uno
-          Estructurar la situación para llegar a un orden lógico de solución.
-          Empatía, es decir, ponerse en el lugar del otro implicado

A modo de conclusión me gustaría resaltar el hecho de este sistema de mediación se plantea una vez que ha ocurrido el conflicto, y no se plantea un método o sistema de prevención de conflictos que eviten llegar a él. Bien es cierto que siempre van a existir los conflictos, es algo inevitable, pero esto no quiere decir que no podamos ser educados para resolverlos de una manera cívica, civilizada, autónoma u responsable sin tener que llegar a las manos o a un conflicto mayor. De igual forma, el hecho de que la mediación sea un método voluntario puede ser muy limitante.



Javier Alvear Perut

No hay comentarios:

Publicar un comentario